Descripción
Se trata esta de una obra que se propone puentes. El más literal (como su título lo enuncia) es el que sobre la alexitimia cruzan el psicólogo clínico, el investigador y el teórico de la disciplina. Dado que se trata de un constructo psicológico relativamente joven , las tres miradas comparten la frescura de la indagación. Que no es otra que una de las fundamentales y primeras de la psicología: corno se articulan mente y cuerpo, en qué consiste la unidad psiquesoma, cómo viene la palabra a ser precisamente el puente que permitiría en el humano alguna clase de tramitación. También es un libro que atraviesa fronteras geográficas: el equipo de la Universidad de La Plata, a cargo de la Dra H. Lunazzi (con un sostenido trabajo de investigación sobre la alexitimia a lo largo de los años), el equipo de los Dres. G.J. Taylor y R.M. Bagby, oriundos de Toronto (quienes junto J.D. Parker crearon originalmente la TAS26, que luego derivó en la TAS20), y el equipo de la Dra. M.A. Pérez San Gregorio, de la Universidad de Sevilla. El intenso intercambio de procesamientos estadísticos, conclusiones provisorias, archivos excel, que subyace a esta obra pone de manifiesto el trabajo riguroso y apasionado que necesariamente implica toda empresa de investigación. En la Argentina, establece asimismo lazos con referentes indudables sobre la temática, como los Dres. R. Zukerfeld y R. Sivak. Y también la obra aspira a constituirse en puente. En tal sentido, la denominación LAC TAS20 (Latino American Consensual Toronto Alexithymia Scale).
*Los abonos quincenales, el plazo del crédito y el pago inicial, pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago de cada cliente.